Actualmente existe una necesidad de comunicación y colaboración que permita trabajar a las personas de manera remota sin que esto signifique restringir la interacción entre usuarios, o limitar los recursos educativos a los que pueden acceder los alumnos. Bajo esta premisa surge Framevr, una plataforma que funciona en un navegador web desde cualquier dispositivo que soporte WebVR. Esta permite crear un mundo virtual, en donde pueden integrarse diferentes tipos de archivos como imágenes 360, fotos, audios, videos, y modelos tridimensionales. La ventaja de Framevr es que no requieres instalar ninguna aplicación o software en el dispositivo, solo consultarlo desde una URL: https://framevr.io.
Para crear un mundo virtual, tan solo es necesario crear una cuenta. Una vez creada, tú escoges el escenario que quieres utilizar, por ejemplo: una sala de exposiciones, un anfiteatro, una sala de juntas, etc. Estas ambientaciones no son modificables pero tú puedes crear una personalización bastante profunda teniendo conocimientos básicos de edición de imágenes como Photoshop o Illustrator. De esta manera, puedes “vestir” tu escenario para que coincida con el propósito de tu espacio colaborativo. Un ejemplo de esto es el museo virtual de Mostla: se creó un espacio virtual en el que profesores y estudiantes pueden conocer las tecnologías emergentes y proyectos realizados con ellas en el Campus Monterrey. Visita http://bit.ly/experienciamostla para ver el espacio diseñado, creado en Framevr.

Una vez que has diseñado tu espacio, puedes configurarlo en “modo individual”, para que un usuario pueda recorrerlo en solitario, o puedes configurarlo en “modo colaborativo” para que pueda recibir hasta 30 usuarios al mismo tiempo. Lo interesante del modo colaborativo es que Framevr detecta el micrófono y la cámara, y permite hacer una interacción mediante video, voz y texto. Esto hace posible realizar diferentes actividades como clases, reuniones, eventos sociales y más.
El potencial de la herramienta es muy amplio, ya que depende de la creatividad para diseñar o planear una actividad, agregando el factor interactivo que otras herramientas como Zoom o Teams no podrían. Ejemplo de esto sería exponer dentro de Framevr a través de la cámara web, y hacer una presentación (como Power Point) de modelos animados 3D o fotografías 360, creando un nivel de inmersión mayor que en plataformas de videoconferencia tradicionales.
Framevr también es una herramienta para hacer storytelling convincente, que rompe con la monotonía de un soliloquio. Aquí la audiencia no es pasiva, puede tener la oportunidad de explorar, controlar a su ritmo los contenidos del espacio, e incluso editar y modificar los contenidos si así lo desea. Esto no quiere decir que sea un reemplazo para otras herramientas de colaboración o videollamada. Simplemente aporta diversidad a la gama de plataformas disponibles actualmente.
Aquí puedes obtener guías y recursos para aprender a usar FrameVR: https://learn.framevr.io/resources. O bien, entra al foro de ayuda para obtener respuestas y recomendaciones de otros usuarios, aquí: https://discord.com/invite/5m5hBrV.
¡Te invitamos a desatar tu creatividad y usa Framevr para diseñar mundos virtuales en tus cursos! Si tienes alguna duda o necesitas más información, contáctanos.