Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Guía paso a paso
    • Acerca del video educativo
    • Antes de grabar tu video
    • Durante la grabación de tu video
    • Después de grabar tu video
    • Aspectos legales del video
    • Producción de eventos
  • Herramientas y tutoriales
    • Para grabar y editar videos
    • Para crear presentaciones y videos animados
    • Formatos descargables
    • Video-tutoriales
  • Clases digitales
    • Aprende
    • Cuida
    • Enriquece
    • ¡Inspírate!
    • Recuerda
  • Experiencias Tec
  • Canales de video
    • Canales de profesores
    • Innovación educativa en Youtube
    • VideoTEC
  1. Inicio
  2. Antes de grabar tu video
  3. ¿Cómo hacer un guion técnico?

¿Cómo hacer un guion técnico?

¿Cómo hacer un guion técnico?
Slide 0
PreviousNext

Escrito por: Andrea Núñez

Conoce el formato de guion técnico, su importancia y cómo llenarlo.

El guion técnico es un documento utilizado para planear qué se verá y escuchará en un video. Aunque no se siga al pie de la letra durante la grabación, mantiene el enfoque en el tema. Encuentra entre nuestros documentos descargables el formato de guion técnico del cual hablaremos a continuación.

Antes que nada…

Partiendo de una estructura IDC (Introducción, Desarrollo y Conclusión), diseña un esquema de lo que quieres expresar:

  1. Introducción. Explica brevemente los temas a tratar, puedes incluir una o varias preguntas que sean contestadas en el desarrollo.
  2. Desarrollo. Describe cada uno de los subtemas.
  3. Conclusión. Reflexiona lo visto, puede ser con una recapitulación formada por puntos clave, relacionando conceptos o haciendo otra pregunta.
imagen TEC

Datos superiores

Sirven para identificar al guion con facilidad. Piensa en las personas que van a prestar su imagen o voz para llenar la parte de personajes, “presentador” y “voz femenina” son algunos de los más comunes. Es importante incluir la fecha de elaboración para tener un seguimiento de los cambios y la versión más reciente.

El formato

Un guion técnico se conforma de dos columnas, como se muestra a continuación. Comienza a llenar la primera casilla de audio, después la primera de video, seguida por la segunda de audio y así sucesivamente:

imagen TEC

Cada fila representa una imagen, toma o concepto. Si un párrafo de audio contiene muchas ideas es conveniente dividirlo.

¿Qué incluye la columna de audio?

Principalmente el monólogo o diálogo que explicará el concepto, pero también estilo de música y efectos de sonido. Cuida la repetición de una misma palabra en cortos periodos de tiempo (por ejemplo: “Aquí tenemos una lista de actividades. Para cada actividad tendrás que ver sus especificaciones. Realiza tus actividades a tiempo.”), así como de unir palabras con sonidos similares. Leer en voz alta ayuda a detectar estos vicios.

¿Y la de video?

Son especificaciones cortas de lo que se desea mostrar, como una filmina, el instructor a cuadro, palabras clave o imágenes de apoyo relacionadas con el tema. Si tienes una idea que se dificulte expresar en palabras, puedes dibujar un boceto o hacer un montaje con cualquier imagen que encuentres, ya que es solo una referencia.

Ejemplo

Esta es una muestra parcial de guion técnico:

imagen TEC

Los nombres de los personajes van en mayúsculas para localizarlos con facilidad.

Recomendaciones

Cuando termines el guion, pide a alguien que no esté involucrado en su desarrollo que revise su claridad, precisión y uso de apoyos. Si es un colega experto en el tema podrá darte retroalimentación relacionada con el contenido y un alumno parte de la audiencia meta expresará si entendió el concepto.

Con tu guion corregido y terminado, estás listo para planear la grabación. Conoce más de la producción en el resto de los artículos del sitio.

Documento descargable

  • Guion técnico

Glosario

  • guion técnico

Artículos relacionados

Slide 0

¿Deseas hacer tus propios videos? ‘Top 10’ recomendaciones

Formatos descargables

Formatos descargables

Formatos de guion

Enlaces externos recomendados

  • Centro de Recursos para la Escritura Académica
  • Taller de escritores
  • Vimeo | Video School

Referencias

Imagen de rawpixel.com en Freepik

Logo Footer Logo Footer

 Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videolab Tec

Acerca de

Mensaje de bienvenida

Contáctanos

Enlaces de apoyo

Preguntas frecuentes

Glosario

Sitios recomendados

Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2024. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México..

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad