Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Guía paso a paso
    • Acerca del video educativo
    • Antes de grabar tu video
    • Durante la grabación de tu video
    • Después de grabar tu video
    • Aspectos legales del video
    • Producción de eventos
  • Herramientas y tutoriales
    • Para grabar y editar videos
    • Para crear presentaciones y videos animados
    • Formatos descargables
    • Video-tutoriales
  • Clases digitales
    • Aprende
    • Cuida
    • Enriquece
    • ¡Inspírate!
    • Recuerda
  • Experiencias Tec
  • Canales de video
    • Canales de profesores
    • Innovación educativa en Youtube
    • VideoTEC
  1. Inicio
  2. Aspectos legales del video
  3. Guía para proteger los derechos de autor en el trabajo

Guía para proteger los derechos de autor en el trabajo

Guía para proteger los derechos de autor en el trabajo
Slide 0
PreviousNext

Escrito por: Ana Margarita Fuster

¿Sabías que toda obra que generas, automáticamente adquiere derechos de autor, pudiendo ser tuyos o de la institución para la cual trabajas? Lo mismo sucede con obras de terceros que probablemente uses en tus labores. Por ello es de suma importancia saber cómo puedes proteger tus derechos, así como los de otros autores, en tu trabajo diario. La presente guía tiene como finalidad ayudarte a protegerlos.

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado Mexicano a favor de todo creador de obras literarias y artísticas. Todo derecho de autor otorga a los creadores dos tipos de derechos: morales y patrimoniales.

Cuando realizas una obra, tienes el derecho moral como autor de la misma; este derecho es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable. Cuando además tienes el derecho patrimonial de la obra, puedes explotarla para tu beneficio y autorizar o prohibir a terceros dicha explotación. El derecho patrimonial es transmisible por escrito y debe ser oneroso y temporal.

A continuación te presentamos 4 aspectos clave para proteger los derechos de autor. Para saber más, haz clic en cada uno de ellos.

Para poder utilizar material bibliográfico, como artículos o libros de un programa académico o de otra institución, debes tener un permiso por escrito con validez institucional o si fuera el caso, contar con una licencia. Este documento debe tener la  firma del director de la institución, del representante legal o del titular de la obra, y establece quién tiene el derecho patrimonial del material y los fines para lo que se otorga el permiso o licencia, por cuánto tiempo y si habrá alguna remuneración en dinero o especie.

Una vez que cuentes con esta autorización por escrito, es muy importante dar reconocimiento al autor, al titular de la obra y hacer la referencia bibliográfica correspondiente.

Si tienes dudas sobre cómo realizar la referencia bibliográfica (formato APA), te recomendamos consultar la siguiente página: Cómo citar usando el formato APA.

Si dentro de tu investigación, curso, taller o clase quieres usar texto o cualquier material que no haya sido creado por ti, se debe siempre incluir la referencia bibliográfica y citar la fuente de la cual se está obteniendo la información.

Se puede utilizar texto de artículos, libros o revistas siempre y cuando utilicemos un máximo del 10% del material total de la obra,  y que la obra que estemos creando no sea compuesta en su totalidad por materiales de terceros.

Asimismo, no podemos tener un lucro directo o indirecto de la obra que estamos creando, de lo contrario tendríamos que pedir permiso por escrito al titular del material.

Documentos descargables

  • Carta de autorización de material de uso de terceros
  • Acuerdo para uso de información

Si dentro de tu investigación, curso, taller o clase quieres usar fotografías, imágenes  y/o dibujos de alguien más, puedes usarlos siempre y cuando cites de la manera correcta al titular de la obra, no exista un lucro directo o indirecto, y que la obra que se está creando no sea compuesta en su totalidad por materiales de terceros.

En caso de tener un lucro directo o indirecto de dicho material tendríamos que pedir permiso por escrito al titular o contar con una licencia que nos permita obtener un lucro al explotar la obra.

Aun con una licencia de banco de imagen, debemos consultar los términos y condiciones de uso de licencia y hacer la referencia bibliográfica correspondiente.

Si estamos usando fotografías hechas por nosotros mismos, es importante siempre contar con una Carta de Autorización de Uso de Imagen de las personas que aparecen en la fotografía en un primer plano.

Documentos descargables

  • Carta de autorización de uso de imagen
  • Carta de autorización de uso de imagen (menores de edad)

Material audiovisual

Sí podemos usar material audiovisual como videos, películas, series o programas de televisión, ya sea de Youtube, de alguna página web o televisión comercial, siempre y cuando cumplamos ciertas condiciones.

Material de YouTube

Los videos de Youtube NO SON DE DOMINIO PÚBLICO, y además no siempre quien los sube cuenta con los permisos y derechos para publicarlo, este material puede estar violando derechos de autor. Por ello, antes de usarlos como parte de nuestra exposición, debemos asegurarnos que el video se haya subido por la persona autorizada para ello. Además, debemos incluir la liga completa para que el video se muestre desde Youtube (y no en una plataforma del ITESM), mostrar la referencia de quién lo subió y en qué fecha.  Se recomienda que exista una ventana emergente en la cual se indique que se está a punto de salir de la página oficial del ITESM y se estará navegando en una página externa.

Para que podamos descargar el video, grabarlo, modificarlo o incluir la imagen del mismo, se requiere contar con el permiso (carta, acuerdo, contrato de licencia) por parte del autor o titular de los derechos de dicho material.

Películas comerciales

Se pueden utilizar en clase las películas comerciales que hayan sido compradas o rentadas de manera legal y  únicamente se podrá utilizar un 10% del total de la duración de la película “Crestomatia” y hacer referencia del nombre, casa productora y fecha de liberación.

Cuando se tengamos que mostrar la película entera, debemos justificar su importancia para el curso y dedicar un tiempo de la clase para explicar el impacto del material en la explicación de la clase.

Uso de videos o fragmentos de material audiovisual en clases en línea o clases que se graban.

Cuando nuestras clases se transmiten en vivo o se quedan publicadas en una plataforma web, las reglas de uso descritas anteriormente cambian y no se podrá grabar dicho material a menos que se tenga una autorización por escrito del autor y propietario de dicha película, serie, o video.

En estos casos, lo que se sugiere es que se grabe la explicación del profesor o de los alumnos acerca del video, no mostrar el video directamente sino solamente referenciarlos como videos de consultar.

Documento descargable

  • Carta de autorización para uso de video

Notas

  • El material que se encuentra en internet NO es de dominio público.
  • Siempre que utilices material de un tercero debes revisar las condiciones de uso del recurso y darle el crédito al autor del mismo (referencia bibliográfica, formato APA, crestomatía, según sea el caso).

Referencia

Mónica Granja Vázquez, 2016, Guía de Tips para proteger los Derechos de Autor en el trabajo. Documento de la Dirección de Servicios Legales, Tecnológico de Monterrey.

Glosario

  • crestomatía
  • derechos de autor
  • derechos morales
  • derechos patrimoniales
  • Estado Mexicano

Artículos relacionados

5 recursos que puedes usar en tus videos

5 recursos que puedes usar en tus videos, y cómo darles crédito


Dónde buscar y cómo usar recursos multimedia en tus videos

Dónde buscar y cómo usar bancos de imágenes en tus videos

Formatos descargables

Formatos descargables

Cartas legales

Enlaces externos recomendados

  • Instituto Nacional del Derecho de Autor
  • El Estado Mexicano, su estructura constitucional
  • Centro de Recursos para la Escritura Académica

Referencias

Imagen de Freepik

Logo Footer Logo Footer

 Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videolab Tec

Acerca de

Mensaje de bienvenida

Contáctanos

Enlaces de apoyo

Preguntas frecuentes

Glosario

Sitios recomendados

Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2024. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México..

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad